Debido a la vuelta a la presencialidad del curso de 3º ESO, hemos modificado los criterios de calificación en este curso (vigentes a partir de la segunda evaluación) para adaptarnos a este cambio. Tal y como establece nuestra programación, esta es un documento flexible que se revisa durante el curso para realizar los cambios y adaptaciones necesarios. Los criterios de calificación de 3º se establecieron al inicio del curso, para la primera evaluación, teniendo en cuenta la normativa dictada por el Departamento de Educación al respecto sobre la semipresencialidad. Al variar este marco, hemos variado también los criterios con los que calificaremos a los alumnos/as, además de la metodología y otros aspectos. Conscientes de la relevancia de dicho cambio, os dejamos aquí el enlace al nuevo documento con la modificación mencionada y su justificación. Si las condiciones variaran de nuevo, se valorarían de nuevo las modificaciones oportunas. Por supuesto, los alumnos/as serán convenientemente
En esta ocasión, estamos estudiando en 1º ESO el mapamundi del relieve litoral, así que aprovechamos para dejaros una serie de recursos y herramientas para poder trabajarlo. Como en la anterior entrada, en la imagen disponéis de un mapa completo cedido amablemente por nuestra compañera Lorena. Si queréis un mapa mudo para poder trabajar con él, imprimiéndolo o de cualquier otra manera, podéis descargarlo en la entrada anterior. A continuación, una serie de juegos y actividades interactivas para que podáis estudiar. La de los océanos y continentes podéis obtenerla en la entrada sobre el relieve continental. Aquí tenéis unas actividades para repasar las unidades que os hemos pedido: Mares. Cabos, golfos y estrechos. Penínsulas, islas y archipiélagos. A continuación, otros juegos y actividades. Faltarán algunas de las unidades vistas o estarán algunas que no hemos visto: Penínsulas. Océanos, mares y lagos. Estrechos y canales. Archipiélagos. Islas.